EL CEREBRO PLENO

Un estudio en PLoS Biology demostró que los centros de lenguaje en el cerebro están en el hemisferio izquierdo, mientras que el hemisferio derecha está mas especializado en la emoción y la comunicación no verbal.

El cerebro posee dos lados por una razón: al tener cada uno funciones especializadas, podemos alcanzar objetivos más complejos y llevar a cabo tareas más elaboradas.

Cuando los dos lados del cerebro no están integrados, surgen problemas importantes y acabamos accediendo a nuestras experiencias más desde un lado que desde el otro. Emplear únicamente el cerebro derecho o el izquierdo sería como intentar nadar usando un solo brazo. Es posible que podamos hacerlo, pero ¿no nos iría mucho mejor, y no evitaríamos nadar en círculos, si empleáramos los dos brazos a la vez?

No nos conviene actuar solo desde «la perspectiva del cerebro izquierdo«; lo que conduciría a un desierto emocional, ni solo desde «la perspectiva del cerebro derecho«; lo que produciría un tsunami emocional. No es bueno que ninguno de los dos cerebros actúen individualmente durante largos periodos de tiempo. 

Pero cuando las dos partes trabajan juntas, y cuando abordamos a los más pequeños desde una perspectiva del cerebro pleno, podemos satisfacer sus necesidades de manera mucho más completa.

Más información acerca de del Cerebro Pleno y su integración, en los Talleres para Familiares